¿Quién compone el clúster?
El Clúster Nacional para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC) reúne, a diciembre de 2024, unos 90 socios de los cuales más de 70 son empresas (PYMEs y Grandes empresas), siendo el resto organizaciones profesionales, universidades y centros de investigación que en números globales suman más de 2500 empleados dedicados a la industria de la minería y sus servicios asociados.
Nuestro objetivo principal es aunar esfuerzos y atraer actores relevantes en las cadenas de valor de la minería y las materias primas con el fin de promover la sostenibilidad y la circularidad del sector al tiempo que impulsamos el crecimiento, la competitividad y la innovación.
Trabajamos mano a mano con nuestros miembros y entidades colaboradoras para consolidar las fortalezas de nuestra industria minera a nivel global, con especial interés en el desarrollo de proyectos de colaboración con nuestros socios comerciales e institucionales en la Unión Europea.
El ISMC se fundó en 2018, desde entonces, el clúster ha ampliado su horizonte y alcance, convirtiéndose en un instrumento eficaz para promover la innovación en el sector minero tanto a nivel nacional como europeo.
Nuestras actividades y servicios están perfectamente alineados con las políticas, iniciativas y estrategias europeas relacionadas con la eficiencia de los recursos, el desarrollo sostenible y la economía circular. Esta alineación garantiza nuestra capacidad para integrar a la industria minera española en las cadenas de valor globales a través del desarrollo y uso de nuevos productos, procesos y servicios innovadores, particularmente en la consecución de una minería sostenible y de bajo impacto ambiental, en la que los recursos naturales se utilicen de manera inteligente y eficaz.
De este modo, los miembros del ISMC están comprometidos con el desarrollo de un sector minero sostenible, respetuoso con el medioambiente y orientado a facilitar la transición energética consumir las materias primas necesarias para una economía limpia y baja en emisiones.
Para lograrlo, trabajamos en estrecha colaboración con gobiernos, universidades, agrupaciones profesionales, socios tecnológicos y otras instituciones relacionadas con el fin de:
- Contribuir a las políticas que afectarán al sector en un futuro próximo
- Participar en proyectos para el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías
- Difundir conocimiento científico que ayude a la sociedad a comprender el concepto de minería sostenible
- Transmitir la importancia de las materias primas y la minería a la población, y
- Proporcionar formación y habilidades a los profesionales del futuro, permitiendo así el desarrollo de la industria minera sostenible del siglo XXI.
Misión
Nuestra misión es consolidar un ecosistema de empresas relevantes para el sector de la minería y sus servicios asociados a nivel nacional para acelerar la transición desde la industria minera tradicional a una nueva industria innovadora y sostenible, con capacidad para asegurar el suministro de las materias primas que darán forma a las tecnologías del futuro.
Para ello, el ISMC proporciona un catálogo integral de servicios para ayudar a las empresas del sector (con especial atención a las pymes) a incorporar nuevas tecnologías, crear empleo cualificado, obtener nuevos conocimientos y adquirir ventajas competitivas a través de la innovación y el crecimiento sostenible.
Además, el ISMC promueve la modernización industrial y la digitalización en el sector a través del intercambio y la interacción con industrias emergentes de la fabricación avanzada, las TIC, la economía circular, el medioambiente y el uso eficiente de recursos.
Visión
Nuestra visión plantea una minería innovadora y sostenible, totalmente integrada en las cadenas de valor del futuro y capaz de proporcionar riqueza y bienestar a las comunidades locales; una fuerza laboral segura, cualificada y con equilibrio de género; y unas empresas competitivas a lo largo de toda la cadena de valor de la minería y las materias primas.
Perseguimos alcanzar un impacto significativo en la competitividad del sector en Europa, en la capacidad de innovación y el capital humano, así como en la disposición de las pequeñas empresas del sector para liderar el cambio hacia una economía circular y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Valores
br>
br>
Estos valores buscan garantizar la viabilidad del sector minero a largo plazo en un contexto guiado por la sostenibilidad ambiental y social.
Junta Directiva
El Clúster para la Minería Sostenible está gestionado por un equipo de profesionales y miembros de la industria seleccionados por la Asamblea General del Clúster de entre sus miembros en virtud de su experiencia en el sector minero y servicios asociados. Este equipo proporciona orientación estratégica y habilidades de gestión, desempeñando un papel vital en la consecución de los objetivos del clúster.
Loading..........
The Data is Not Available
Nuestro equipo
El clúster ISMC cuenta con un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en gestión de proyectos de investigación y desarrollo (R&D), ciencias ambientales, geofísica, finanzas, derecho y marketing. La estructura destaca por la colaboración entre ingenieros, científicos, comunicadores y especialistas legales, reflejando una orientación hacia la innovación, la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos. Esta diversidad asegura una sólida capacidad para abordar retos globales en sostenibilidad y materiales, en colaboración con entidades internacionales y europeas.
Dr. Santiago Cuesta-López (1976), Doctor Europeo en Física, DEA en Ciencia y Tecnología Nuclear, Física de la Materia Condensada y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Miskolc. es el Director General del Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León (ICAMCyL). También es el ideólogo, fundador y Director del Clúster Industrial Nacional de materias primas y cadenas de valor asociados – Clúster de la Minería Sostenible Ibérica ISMC.
Santiago Cuesta impulsa la actividad internacional en materias primas dentro de las Plataformas de Modernización Industrial (S3P) en Materiales Avanzados para Baterías (Dirigiendo la línea Europea de suministro sostenible de materiales para la cadena de valor de Baterías) y la Plataforma de Regiones EU en Materias Primas (Minería y cadenas de valor asociados), y es desde 2016 representante de España como miembro en la Alianza Europea de Innovación en Materias Primas de la Comisión Europea.
Santiago Cuesta colabora con ¨fundaciones¨ que impulsan la ciencia y la tecnología como la OECD , la Fundación La Caixa o la FWO (Flanders Research Foundation). En los últimos 7 años ha conseguido 35 proyectos H2020,H-EU coordinando 10 de ellos a nivel europeo, incluido un proyecto INNOSUP-01-2019 , proyecto FET-OPEN y atrayendo 12 M euros en investigación. Ha sido socio/director en más de 50 proyectos de financiación internacional, autor/coautor de más de 100 publicaciones (70 SCI) y comunicaciones técnicas a la industria.
La trayectoria de Cuesta ha sido reconocida tanto nacional como internacionalmente con el premio Nacional como Físico de Excelencia 2018 por el Colegio Oficial de Físicos (COFIS) y otra serie de galardones y menciones como el Premio Nacional de la Sociedad Nuclear Española para jóvenes investigadores (2003) ) , o el premio para el desarrollo de materiales ICFRM (Sapporo- 2009), así como la beca del programa Ramón y Cajal.