Sin materias primas críticas no hay futuro: la apuesta de ISMC por una minería sostenible en Europa
La transición energética y digital de Europa depende directamente del acceso a materias primas críticas. En este contexto, el Clúster ISMC se posiciona como un actor clave en el impulso de una minería moderna, responsable y alineada con los objetivos estratégicos del continente.
La Península Ibérica, una región estratégica para Europa
Según explica Santiago Cuesta López, director general de ISMC, en una reciente entrevista con El Correo de Andalucía, la Península Ibérica representa una de las zonas más prometedoras de Europa en cuanto a recursos minerales estratégicos. Litio, cobalto, tierras raras, estroncio o grafito natural son solo algunos de los elementos esenciales que alberga nuestro territorio, con aplicaciones críticas en sectores como:
La energía renovable (turbinas eólicas, paneles solares)
La movilidad eléctrica (baterías, motores)
La tecnología digital (sensores, dispositivos electrónicos)
La industria médica y de defensa
¿Por qué las materias primas críticas son tan importantes?
El modelo actual de crecimiento sostenible en Europa depende de un suministro estable y responsable de materias primas. Sin estos recursos no hay baterías, ni ordenadores, ni infraestructura verde. Sin minería, no hay transición energética, ni digitalización, ni autonomía industrial.
La misión de ISMC es clara: convertir a la Península en un nodo estratégico del nuevo mapa europeo de materias primas críticas. Para ello, el clúster aglutina más de 90 entidades —entre empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones— comprometidas con:
La innovación tecnológica
La sostenibilidad ambiental
La circularidad industrial
Y la atracción de inversión responsable
PERMANET: un ejemplo de colaboración europea
Uno de los proyectos que lidera ISMC es PERMANET, una iniciativa estratégica europea enfocada en asegurar la cadena de valor de los imanes permanentes, esenciales para la movilidad eléctrica, la robótica o la energía eólica. Este proyecto integra exploración, extracción, reciclaje e innovación, y busca construir un gran hub industrial en Europa que garantice la independencia frente a mercados externos.
El papel clave de Andalucía y otras regiones
La riqueza geológica de regiones como Andalucía, Castilla y León o Extremadura sitúa a España en el centro del debate sobre la soberanía europea de recursos. El caso del yacimiento de celestina en Granada, que produce el 90 % del estroncio que consume la UE, ejemplifica el valor estratégico de nuestras explotaciones.
Además, el potencial de recuperación de minerales en relaves históricos mediante tecnologías limpias ofrece oportunidades de economía circular, reducción de residuos y creación de empleo verde.
Formación, digitalización e inversión: los pilares del futuro
ISMC también impulsa programas formativos para capacitar a la nueva generación de profesionales de la minería sostenible. El objetivo: adaptar perfiles tradicionales a una minería digital, automatizada y respetuosa con el medioambiente, en línea con el Pacto Verde Europeo y el Critical Raw Materials Act.
La colaboración con universidades, FP dual y centros de investigación garantiza una oferta formativa adaptada al nuevo modelo industrial.
Una visión para los próximos 10 años
De cara al futuro, ISMC aspira a consolidarse como referente europeo en sostenibilidad minera, promoviendo proyectos transformadores, alianzas internacionales y cadenas de valor resilientes.
“Nuestra ambición es que la Península Ibérica deje de ser solo un proveedor de recursos y se convierta en motor de innovación, autonomía industrial y transición justa para toda Europa”, señala Cuesta López.
ISMC: liderando la transformación de la minería en Europa
Si queremos construir una Europa resiliente, autónoma y sostenible, es fundamental asegurar el acceso y uso responsable de nuestras materias primas. Desde ISMC seguiremos impulsando proyectos, atrayendo inversión, promoviendo la innovación y defendiendo una minería sostenible, moderna y necesaria.