Evento final del proyecto europeo S34I en Vigo
El consorcio del proyecto europeo S34I tiene el placer de anunciar la celebración de su conferencia final bajo el título “Exploring EARTH, Empowering Europe”, que tendrá lugar el próximo 12 de junio de 2025 en Vigo, España.
El evento, organizado por ISMC con el respaldo de la Universidad de Oporto, coordinadora del proyecto, y la participación activa de todos los socios del consorcio, servirá como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimiento, el diálogo político y la presentación de innovaciones en el ámbito de la minería sostenible y responsable.
Un escenario emblemático para una causa común
La conferencia se celebrará en el Museo do Mar de Vigo, un lugar simbólico que representa perfectamente el compromiso del proyecto con la sostenibilidad, el patrimonio científico y la cooperación internacional.
El evento se desarrollará en formato híbrido, con retransmisión en directo para participantes remotos. No obstante, se recomienda encarecidamente la asistencia presencial para aprovechar al máximo las oportunidades de networking, interacción entre agentes del sector y los intercambios informales que solo el entorno cara a cara puede ofrecer.
Un foro clave para la ciencia, las políticas públicas y la industria
Sesión de mañana: Abriendo el futuro de la exploración sostenible
La jornada comenzará con una sesión centrada en los resultados del proyecto S34I y las actividades de transferencia de conocimiento, liderada por la Universidad de Oporto. A continuación, se llevará a cabo una sesión de clustering con presentaciones de proyectos europeos innovadores en el ámbito de los recursos minerales estratégicos:
M4mining | Agnar Sivertsen, NORCE Norwegian Research Centre
GAIA TSF | Jan Růžička, Cybele Space
Terravision | Valantis Tsiakos, ICCS
GSEU | Francisco Javier González, IGME
GoldenRAM | Marko Savolainen, VTT
Undercover | Luis Martins, ACPMR Cluster Portugal Mineral Resources
Fierce Project | Michele Rubino, EIT RawMaterials
La mañana finalizará con una mesa redonda en torno al tema:
“Retos y oportunidades en la exploración sostenible de materias primas: ¿Es suficiente la innovación para lograr la autonomía europea?”
Sesión de tarde: El papel de los stakeholders en el futuro de la minería
Bajo el título “The Stakeholder Imperative: Different Perspectives on a Shared Mining Future”, la sesión de la tarde reunirá voces destacadas del mundo político, industrial, académico y tecnológico.
Conferencia magistral
El reconocido experto internacional en materias primas críticas, geopolítica y sostenibilidad, Dr. Arnoldus M. van der Hurk, ofrecerá una visión estratégica sobre la dependencia de Europa en recursos clave y las vías de innovación.
Presentaciones breves de alto nivel:
Política y estrategia: “Autonomía estratégica y la Ley de Materias Primas Críticas de la UE”
Gerardo Herrera, DG GROW – Comisión EuropeaIndustria: “Cobre San Rafael – Atalaya Mining: Perspectiva empresarial sobre minería sostenible”
Fernando Díaz Riopa, Director General, Cobre San RafaelAdministración pública: “Retos regulatorios e institucionales en el sector minero”
Irene Pérez Cáceres, Jefa de Oficina Técnica, Cámara Oficial Minera de GaliciaInnovación y tecnología: “Transferencia tecnológica e innovación para una industria sostenible”
Dr. Álvaro Silva Teira, Centro Tecnológico AIMEN- Academia: “La investigación en geociencias y su papel en la minería responsable”
Prof. Dr. Luis Miguel Varela, Universidad de Santiago de Compostela
La jornada concluirá con una segunda mesa redonda centrada en el tema:
“Sostenibilidad en la minería: equilibrio entre innovación, responsabilidad social y soluciones a largo plazo”, con la participación del ponente principal y destacados agentes del sector.