ISMC impulsa el foro clave sobre materias primas críticas y financiación estratégica en Madrid
Líderes del sector minero, analistas geopolíticos y representantes diplomáticos debaten sobre el futuro de los recursos estratégicos en Europa
Madrid, 14 de abril de 2025 — El Club Financiero Génova fue escenario de un desayuno estratégico organizado por el Iberian Sustainable Mining Cluster (ISMC), en colaboración con la Fundación ICAMCyL y el proyecto europeo I4-GREEN. El encuentro reunió a figuras destacadas del ecosistema industrial, diplomático y académico para analizar los retos y oportunidades en torno a la inversión en materias primas críticas y los mecanismos financieros que garanticen su suministro sostenible.
Materias primas críticas: un asunto de seguridad estratégica
El evento, moderado por el Dr. Santiago Cuesta López, director general de la Fundación ICAMCyL y del ISMC, abordó los desafíos del acceso a recursos clave como el tungsteno, el litio o el berilio, esenciales para sectores estratégicos como la energía, la tecnología y la defensa. Cuesta López recalcó que “las materias primas ya no son solo un asunto económico o industrial: son una cuestión de seguridad, de soberanía y de futuro para Europa”.

Participación internacional y visión geopolítica
Entre los ponentes del primer panel destacó la participación del Ilmo. Sr. Nodir Ergashev, cónsul de Uzbekistán en España, quien remarcó la disposición de su país a convertirse en un socio clave para Europa. Por su parte, Eugenia Pérez, agregada comercial de la Embajada de Canadá, puso en valor el modelo canadiense de explotación responsable y la necesidad de alianzas bilaterales sostenibles.
El debate contó también con aportaciones de expertos del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), EsadeGeo y del ecosistema minero europeo, quienes coincidieron en que la geopolítica ha pasado a ser un factor determinante en la formulación de políticas industriales y de inversión.
Financiación europea para proyectos estratégicos
El segundo panel, moderado por Raúl Fernández Abad, presidente del Madrid Mining Club y CEO de Leonore Development, exploró el impacto de la geopolítica en el negocio y la financiación de materias primas. Participaron directivos de SALORO, Visco Orinoco, Grupo Nogar y la Autoridad Portuaria de Huelva, subrayando la urgencia de crear cadenas de suministro resilientes y la relevancia de infraestructuras logísticas.
Milena Stoyanova, de la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Innovación (EISMEA), presentó los instrumentos de financiación disponibles, como los Fondos de Inversión en Innovación Interregional (I3), que pueden movilizar hasta 10 millones de euros para proyectos alineados con el Pacto Verde Europeo.
Fomento de sinergias empresariales
La jornada culminó con sesiones de networking y colaboración, fomentando nuevas oportunidades entre inversores, empresas e instituciones. Estas dinámicas refuerzan el papel del ISMC y de la Fundación ICAMCyL como catalizadores clave en la construcción de un modelo industrial más autónomo, sostenible e innovador en Europa.


