Informe estadístico sobre la minería en España en 2023: retos y oportunidades ante un sector en transformación
La minería en España cerró el año 2023 con cifras que reflejan tanto los desafíos como las oportunidades del sector. El informe de Estadística Minera de España 2023, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, revela una caída en el valor de la producción minera, aunque con un crecimiento del empleo y una creciente relevancia en materias primas estratégicas para Europa.
El valor de la producción minera nacional alcanzó los 3.571 millones de euros, lo que representa un descenso del 9,3% respecto a 2022. Esta caída se debe principalmente a la fluctuación en los precios de los minerales y al impacto del aumento de los costes energéticos. En particular, la minería metálica, que supone el 27% del total del sector, registró una disminución del 15% en su valor, afectando a minerales clave como el cobre, el zinc y el wolframio, aunque con signos de recuperación en la producción de hierro siderúrgico.
Pese a la caída en la producción, el empleo en el sector minero creció un 4,1% en 2023, alcanzando los 30.239 empleos directos. Sin embargo, el 75% de las explotaciones cuenta con menos de 10 trabajadores, lo que refleja la atomización del sector.
En el contexto europeo, España destaca por su producción de materias primas críticas. Es el único productor de estroncio en Europa y el segundo mayor productor de cobre del continente. Con la creciente demanda de materias primas estratégicas, el sector minero español juega un papel clave en la autonomía industrial de la Unión Europea.
De cara al futuro, la doble transición ecológica y digital refuerza la necesidad de contar con recursos propios y sostenibles. La minería en España se enfrenta al reto de adaptarse a estos cambios, asegurando su competitividad y contribuyendo a la sostenibilidad del modelo industrial europeo.
El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace: Acceder al informe.